Si hubiera que asociar el nombre de Alicante con el de un vino no cabe duda que sería con el del Fondillón. De sabor dulce y delicado, este famoso caldo, incluso, llegó a ser conocido como “Alicante”.
El Fondillón alcanzó fama y prestigio a partir del siglo XV y fue conocido y reconocido internacionalmente. De hecho, fue de los primeros vinos en dar la vuelta al mundo a bordo de expediciones marítimas como las de Fernando de Magallanes.
Pero es en el siglo XIX cuando alcanza su época dorada debido a que el oídio y la filoxera arrasaron los viñedos franceses. Su éxito fue tal que está presente hasta en los libros de los escritores más famosos de la época tales como Alejandro Dumas o Emilio Salgari.
Después de esta etapa de esplendor, el Fondillón estuvo a punto de desaparecer de no haber sido por un grupo de bodegueros de la región que desde mediados del siglo XX han apostado por él y han defendido y recuperado este mítico vino alicantino.
Su elaboración se realiza a partir de la uva monastrell – una variedad típicamente alicantina – y está íntimamente ligado a la cultura vitivinícola de la zona de Alicante. Pertenece al exclusivo grupo de los vinos generosos – también llamados fortificados o fortalecidos – que son aquellos que en su proceso de elaboración incorporan una serie de procedimientos especiales para incrementar tanto su graduación alcohólica como su estabilidad, sin que ello suponga la pérdida de su condición de derivado 100% de la uva. Junto con el Fondillón, sólo forman parte de dicho grupo: Jerez (España), Oporto (Portugal), Madeira (Portugal), Marsala (Italia) y Banyuls (Francia).
Otra de las características que llama la atención del Fondillón es su periodo de crianza, que debe ser de un mínimo de 10 años, llegando a existir en el mercado Fondillones de gran calidad que han estado en barril más de 20 años.
A la hora de la cata, se trata de un vino robusto, con resonancias ligeramente dulces. Su color va desde el guinda al ámbar a medida que se añeja. Y en cuanto a su sabor, éste es denso, suave y dulce.
El Restaurante Torre de Reixes, siguiendo con su filosofía de aunar tradición y vanguardia, ha adquirido recientemente un tonel de Fondillón. Y es que no podemos olvidar que el restaurante se encuentra ubicado en la que durante muchos siglos fue la huerta de Alicante y, por tanto, tierra de cultivo y de elaboración de tan preciado vino. Al mismo tiempo que, por su cercanía al mar, esta finca fue también lugar de almacenaje para el Fondillón en la época en que éste era el producto más destacado del comercio marítimo alicantino.

Desde el Restaurante Torre de Reixes, invitamos a todos a no dejar pasar la oportunidad de degustar y disfrutar de las bondades de este vino. Y qué mejor manera de hacerlo que en el marco incomparable de una casa solariega, llena de historia y ubicada en el corazón de la huerta alicantina.
Tags: bodas, seatings, vino
Categoria Bodas | Sin comments »